La Alianza celebró con éxito su Jornada Científica anual, el 4 de mayo de 2022, la primera reunión híbrida, presencial y virtual desde el inicio de la Pandemia. Se realizó en alianza con el proyecto Título V del Recinto de Ciencias Médicas y durante la semana de Investigación Clínica y Traslacional, designada como tal por el gobierno de Puerto Rico. El Día Científico anual representa el evento culminante para la Alianza, con oportunidades para nuestra comunidad de investigadores, colaboradores y miembros de la comunidad, para escuchar a expertos en áreas de investigación clínica y traslacional, y conocer los últimos avances en el trabajo de los investigadores que forman parte de la Alianza. La reunión fue un gran éxito, con 113 asistentes en persona y otros 49 en modo virtual. Este año tuvimos el honor de tener como oradora principal a la Dra. Margarita Alegría, ex catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR y ahora profesora de Medicina y Psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y jefa de la Unidad de Investigación de Disparidades del Hospital General de Massachusetts en Boston. La Dra. Alegría dictó una magnífica y muy instructiva conferencia titulada "Ampliando los modelos de servicios de salud mental a las organizaciones de base comunitaria". Mientras proporcionaba a la audiencia información de fondo clave y datos actualizados sobre las disparidades de salud mental en Latinx, aprendimos sobre algunas estrategias y modelos nuevos y muy innovadores para abordar esta disparidad enormemente importante, a través de organizaciones de base comunitaria. Fue una conferencia estimulante que nos impactó a todos.
Este año la reunión también ofreció la oportunidad de conocer las necesidades y los problemas importantes de la comunidad, directamente de los miembros de la comunidad y de los investigadores comunitarios, durante una magnífica mesa redonda titulada: "Cómo la edad y el estado de salud aumentan las vulnerabilidades: Oportunidades para catalizar la salud pública, las políticas y la investigación". Las presentaciones de los ponentes fueron esclarecedoras y aportaron información de fondo y conocimientos importantes para los estudios comunitarios actuales y futuros.
Siguiendo los esfuerzos de la Alianza por mejorar las capacidades de tutoría de nuestros investigadores, durante esta Jornada Científica y por primera vez, nuestro Núcleo de Desarrollo Profesional en conjunto con otros núcleos y programas colaboradores, realizó un Taller Especial para mentores, que incluyó la certificación. El taller incluyó presentaciones del Dr. Kermin J. Martínez-Hernández, fundador de K-21 Consulting LLC y profesor asociado del Departamento de Química del St. John Fisher College de Rochester, Nueva York, y de la Sra. Stephanie House, investigadora, facilitadora maestra de la NRMN, del Instituto de Investigación Clínica y Traslacional de la Universidad de Wisconsin-Madison. Esta fue una actividad muy exitosa que fortalecerá nuestras capacidades de tutoría y tendrá un impacto muy positivo en nuestros jóvenes y nuevos investigadores.