Nuestra Unidad de Investigación Comunitaria (CoE) tiene como compromiso:  

  • Identificar las condiciones de salud prevalentes en la población que vive en Puerto Rico, a través de la investigación y la participación comunitaria.
  • Enfocar la investigación hacia las prioridades de salud de la comunidad.
  • Identificar el impacto de los factores sociales y económicos en la salud de la comunidad.
  • Integrar a las Asociaciones Académicas Comunitarias (CAP) para que los ciudadanos tengan una voz significativa en la determinación de la agenda de investigación y la asignación de recursos de la Alianza.
  • Promover el aprendizaje y el empoderamiento de los miembros de la comunidad para atender los retos de acceso a la salud.
  • Desarrollar una infraestructura organizacional para compartir los hallazgos y conocimientos adquiridos con los miembros de la comunidad.

PARA MAS INFORMACION SOBRE LOS SERVICIOS QUE OFRECE CoE:

Oficina de Enlace e Investigación Comunitaria – CoE: Solicitud de Apoyo Anual para Colaboraciones Académico Comunitarias de Investigación (“RFS”). Cada año, CoE abre una convocatoria para apoyar el trabajo conjunto de investigadores/as de la academia y la comunidad. El enfoque es ofrecer acompañamiento, apoyo técnico y un incentivo económico que facilite el inicio de una investigación basada en la comunidad.

Interesados/as pueden comunicarse con el personal CoE: alianzacomunidad.rcm@upr.edu (favor de escribir en el asunto: “Solicitud de Apoyo Anual OCRE”)

Si desea información sobre:

  • Desarrollo de Colaboraciones Académico Universitarias
  • Desarrollo de Prácticas Basadas en Evidencia dentro de una colaboración U Universidad-Comunidad
  • Fondos y/o Identificación de Fondos para iniciar Investigación Vinculada a la Comunidad.

Favor comunicarse a:alianzacomunidad.rcm@upr.edu

Instituciones Colaboradoras

Map of Puerto Rico marked with location pins indicating partner sites across the island. Surrounding the map are logos of collaborating organizations, including AARP Puerto Rico, Cruz Roja Americana, Ponce Health Sciences University (PHSU), Universidad Central del Caribe, The Alliance, Departamento de Salud, EPA, Centro de la Mujer Dominicana, Centro Ponceño de Autismo, and others, representing diverse sectors such as health, education, environmental protection, and community services.

Edna Acosta-Pérez, PhD

Leader

Mayra Roubert-Rivera, DrPH

Community Mentor PMSF
Yari Valle-Moro, DrPH, MPH y GCG.

Yari Valle-Moro, DrPH, MPH

Postdoc Student / Mentor

Yashira M. Sánchez Colón, Ph.D, MS

PMSF Coordinator

 Oficina de Enlace e Investigación Comunitaria (CoE)
Hispanic Alliance for Clinical & Translational Research (Alliance)

University of Puerto Rico
PO BOX 365067 San Juan, PR
00936-5067

alianzacomunidad.rcm@upr.edu