PDC Spotlight Corner

Dra. Marian Sepúlveda y Dra. Kathryn Reissner, galardonadas con el Programa de Equipos Mentor-Mentee 2021-2023
El equipo Mentor-Mentee compuesto por la Dra. Marian Sepúlveda, mentee y Profesora Asistente en el Departamento de Ciencias Básicas en Ponce Health Sciences University/Ponce Research Institute (PHSU/PRI) y la Dra. Kathryn Reissner, mentora y Profesora Asociada en el Departamento de Psicología y Neurociencia en UNC-Chapel Hill completaron recientemente el Programa de Equipos Mentor-Mentee patrocinado por el Núcleo de Desarrollo Profesional de la Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional (La Alianza). El programa está diseñado para ayudar a los nuevos investigadores en el desarrollo de asociaciones, habilidades y herramientas para tener éxito en la productividad científica y la obtención de financiación externa para apoyar su objetivo de realizar una investigación independiente. El Programa de Equipos Mentor-Mentee ofrece la oportunidad de participar en un programa estructurado de tutoría/orientación diseñado para entrenar a investigadores con talento y a sus mentores y colaboradores de investigación.
Durante el programa, la Dra. Sepúlveda pudo someter varias solicitudes para becas intramurales y recibió financiamiento para dos (2) de ellas (PR-INBRE Developmental Research Project Program P20-GM103475-19 "Effects of exercise on fear- and cocaine-induced changes in the nucleus accumbens" 01/01/2022-06/30/2023 | RCMI-Supplement Project NMHHD 3U54MD007579-37S1 "The Role of Midbrain to Prelimbic Cortex Glutamatergic projections in Stress-induced Drug Seeking" 03/01/2022-02/28/2024). La Dra. Sepúlveda también ha presentado una nueva propuesta a través del programa RCMI, que se encuentra actualmente en revisión. Además, la Dra. Sepúlveda es coautora del artículo titulado "Aerobic exercise as a promising nonpharmacological therapy for the treatment of substance use disorders" y tiene otros cuatro (4) manuscritos en preparación. Fue muy activa presentando sus resultados oralmente y vía póster en foros científicos en Puerto Rico y Estados Unidos, incluyendo la Conferencia del Colegio Americano de Neuropsicofarmacología (ACNP). Otras áreas de desarrollo profesional que le interesaba mejorar eran sus habilidades en comunicación, redacción de subvenciones e investigación de laboratorio. Para mejorarlas, la Dra. Sepúlveda realizó numerosas formaciones, talleres y cursos a nivel local y nacional, entre ellos el curso "Scientific Communication in Clinical and Translational Research" ofrecido por The Alliance, el taller "Interactive Mentoring to Enhance Research Skills (IMERS)" en la Universidad de Kentucky y una formación sobre "Uso de ratones transgénicos para la investigación en los Laboratorios Jackson" en Maine. Los planes de la Dra. Sepúlveda apuntan a solicitar oportunidades de financiación externa. Además, está trabajando para obtener una promoción académica en Ponce Health Sciences University. Le deseamos a la Dra. Sepúlveda lo mejor en sus futuros empeños y nos sentimos orgullosos de sus logros mientras recibe apoyo y capacitación de La Alianza.