La Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional (La Alianza) celebró su 12ª Jornada Científica el3 de mayo de 2023. El tema de la sesión plenaria fue "La salud de la población después de los desastres: Respuestas de la Comunidad Científica". La actividad fue organizada por el Núcleo de Desarrollo Profesional. Desde 2019, el Día Científico de The Alliance es uno de los eventos principales que se ofrece durante la Semana de la Investigación Clínica y Traslacional de Puerto Rico, que este año se celebra del1 al7 de mayo de 2023.
Sesión plenaria
Los ponentes de la sesión plenaria presentaron las respuestas a los desastres y las acciones comunitarias encabezadas por las comunidades académicas y de investigación clínica y traslacional de Puerto Rico.
- Presentación de la Dra. Edna Acosta y la Dra. Marizaida Sánchez: La Ciencia de la Implementación como Herramienta para Promover la Equidad en Salud
- Presentación de la Dra. Laura Domenech, Ponce Health Sciences University (PHSU): Nuestras comunidades en tiempos de catástrofe
- Dr. David E. Rivera, Universidad Central del Caribe (UCC), presentando: Respuesta Rápida para la Pandemia COVID -19: Un Modelo de Clínica de Vacunación Escolar Desarrollado por Estudiantes de Medicina de la UCC
- Dra. Carmen Buxó, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas (UPR-MSC), presentando: Perfiles Epigenéticos y Microbianos Relacionados con los Estresores Prenatales del Huracán María: Proyecto HELiOS
- Sra. Cesia Negrón, UPR-MSC, presentando: El Papel de las Brigadas Salubristas en la Respuesta Comunitaria a Desastres y Emergencias de Salud Pública
- Presentadores de la 12ª Jornada Científica
Asistieron a las actividades 135 personas en persona y 16 asistentes a través de la plataforma Zoom. Se facilitaron servicios de traducción del español al inglés y de interpretación a la lengua de signos.

La Dra. Stephanie Dorta de la UPR-MSC, compartió los resultados de su Proyecto Piloto titulado "Interplay between microbial and immune cells in HPV-positive oropharyngeal cancer".
El evento continuó con la presentación de la Dra. Stephanie Dorta de la UPR-MSC, quien compartió los resultados de su Proyecto Piloto titulado "Interplay between microbial and immune cells in HPV-positive oropharyngeal cancer".
Además, se presentaron un total de 45 pósteres revisados por expertos, que representaban diversas áreas de investigación -básica, conductual, clínica y de salud pública-, así como diversas instituciones (académicas, gubernamentales y sanitarias) de Puerto Rico y Estados Unidos.
Premios
En el marco de la Jornada Científica, la Alianza reconoció a los siguientes profesionales e investigadores con los siguientes galardones:

Simulacro de estudio
Por la tarde se celebraron tres sesiones simultáneas. El Núcleo de Desarrollo Profesional (CDP) organizó una "Sección de Estudio Simulada" que pretendía simular una Sección de Estudio real de los NIH en la que se revisaban y debatían un cierto número de subvenciones (es decir, solicitudes R, K o F). Esta actividad estaba dirigida a investigadores en fase inicial y profesores noveles que estuvieran interesados en la redacción de subvenciones de desarrollo profesional (F, K) y R01 y que hubieran participado previamente en los cursos de redacción de subvenciones o formaran parte del programa de Proyectos Piloto. Actuaron como revisores Dra. Valerie Wojna, UPR-MSC; Dra. Michelle Martínez, UCC; Dra. Marian Sepúlveda, PHSU; Dr. Marcos Ramos, PHSU; Dra. Evangelia Morou, UPR-MSC; Dra. Filipa Godoy, UPR-MSC y actuando como OSR el Dr. Omar Khan, Presidente del Comité Asesor de La Alianza y como Presidente el Dr. Harold Saavedra, PHSU. La Dra. Margarita Irizarry-Ramírez, líder del CDP, organizó esta actividad, en colaboración con el presidente en funciones de la sección de estudios. El Núcleo de Participación Comunitaria y Extensión (CoE) organizó un taller titulado "Trauma relacionado con los desastres: ¿Qué debemos hacer inmediatamente después y después del desastre para minimizar las consecuencias de la experiencia traumática?" que fue presentado por la Dra. Ibis Carrión de la UCC.

Extracción de grandes conjuntos de datos para la investigación
El Biomedical Informatics, Bioinformatics and Cyberinfrastructure Enhancement Core (BiBEC) organizó un taller titulado "Mining Large Datasets for Research: TriNetX, Hispanic Collaborative Clinical Research Data Warehouse, and the National COVID Cohort Collaborative (N3C)" con la Dra. Mary H. Mays, líder de BiBEC como Presidenta y presentado por: Erin M. Hammond MSc. (TriNetX LLC), Pedro J. Castro, Ph.D. (SUNY, Syracuse) y Michael Mendis, BS (Partners Healthcare System, Inc.).