En el contexto de las investigaciones científicas, la conducta ética es la expresión de un comportamiento coherente con el desarrollo de nuevos conocimientos, conocimientos que se obtienen mediante la veracidad, el trabajo en equipo y la transparencia. Nuestra sociedad confía y responsabiliza claramente a los investigadores de ampliar el conocimiento humano; también responsabiliza a la comunidad científica de mantener los más altos estándares éticos. Así, nuestro compromiso con un código ético es, en última instancia, un compromiso con las necesidades de nuestra sociedad.

El trabajo de un investigador es buscar la verdad de una realidad física. Esto, por sí mismo, impone la obligación de mantener un alto nivel de veracidad en todas y cada una de las fases del trabajo de investigación, desde la generación de una hipótesis hasta la comunicación de los resultados.

La expresión de un código ético debe ocupar un lugar en nuestros corazones. El Código Ético que se presenta a continuación representa las normas de conducta que, como individuos y científicos, defenderemos en representación de la Alianza.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN ÉTICA

La libertad, sólo la verdad determina la ciencia

  • Autonomía en el proceso metodológico.
  • Neutralidad en la proposición del problema.
  • Neutralidad en la interpretación de los datos.
  • La objetividad en el proceso científico.
  • Crítica constructiva de los conocimientos válidos.

Con la libertad hay responsabilidad en

  • El proceso de realización y aplicación de los resultados de la investigación.
  • Comunicar los resultados.
  • Admitiendo el error.
  • Expresar reservas sobre cuestiones concretas.
  • Garantizar la veracidad de la información.
  • Comprender los principios básicos de la mala conducta en la investigación.

Actitud profesional

Adherirse a las metas y objetivos de la Alianza

  • Comprender la misión y las múltiples iniciativas que patrocina la Alianza.
  • Entender nuestras funciones y responsabilidades dentro de la Alianza en su conjunto y con cada proyecto en el que trabajamos.
  • Contribuir a la imagen positiva de la Alianza y de las instituciones académicas.
  • Mostrar una actitud de Respeto, Honestidad y Confianza entre nuestros colaboradores y trabajadores internos/externos.

Responsabilidad

  • Expresar disciplina en nuestro trabajo y hábitos de autoaprendizaje.
  • Optimizar los recursos fiscales de que disponemos.
  • Cumplir con las obligaciones que nos han sido encomendadas.
  • Trabajar por el bien común.

Iniciativa de trabajo en equipo

  • Contribuir, crear, innovar, mejorar y apoyar las actividades y los procesos intrínsecos a los proyectos establecidos y a los que están en desarrollo.
  • Contribuir a un ambiente de armonía dentro de la Alianza fomentando las relaciones interpersonales positivas.
  • Contribuir a desarrollar una cultura de diálogo y resolución de conflictos.
  • Ser proactivo en el trabajo en equipo.
  • Generar críticas constructivas en un ambiente de pensamiento racional.

Normas para la realización de la investigación

  • Comprender nuestro papel como investigadores en el contexto de los seres humanos como sujetos.
  • Realizar un curso de Protección de los Derechos Humanos durante la investigación ofrecido por el programa Citi.
  • Cumplir con el proceso completo de consentimiento informado para los participantes del estudio.
  • Seguir las directrices de autoría y de intercambio de datos establecidas por la Alianza.