En esta ocasión presentamos a uno de nuestros miembros del Consejo, al Dr. Juan Carlos Orengo Valverde.
El Dr. Juan Carlos Orengo Valverde es uno de los 20 integrantes del Consejo Comunitario de Salud e Investigación de la Alianza. Nació y estudió sus grados escolares en Gandía, ciudad en la Costa del Mediterráneo, la cual pertenece a Valencia, España. Fue a Pamplona, Navarra, para estudiar medicina. Luego de obtener su grado médico su ilusión era estudiar Medicina Forense o Epidemiología. Decide estudiar la maestría en Salud Pública con concentración en Epidemiología en la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Así que llega a Puerto Rico, el 31 de agosto de 1989 y finaliza el grado en 1990.
Al finalizar la maestría fue nombrado Epidemiólogo Regional en Bayamón, para trabajar con el Departamento de Salud en las Clínicas de Inmunología de HIV, las cuales entraban dentro del Plan de SIDA del gobierno que había desarrollado el Dr. Johnny Rullán. En 1991, el Dr. Johnny Rullán lo nombra Jefe de Epidemiología del Departamento de Salud de PR y en el mes de julio de ese mismo año contrae matrimonio con la Dra. Vivian Green. Entre los años 1991 al 1993, supervisó a Oficiales del Servicio de Inteligencia Epidemiológica (Epidemic Intelligence Officers (EIS)) de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos. Sirvió de asesor de la Secretaría de Salud Ambiental, creando junto a un equipo de personas la División de Evaluación e Investigación de Riesgos Ambientales. Bajo esta división fue el investigador principal del primer estudio pediátrico relacionado con contaminación del aire en Puerto Rico titulado “Problemas Respiratorios en Cataño” a base del cual se desarrolló el CATAÑO Workshop. Para el año 1993, trabajó en el estudio de Cobertura Vacunal en Puerto Rico, el cual obtuvo la mejor cobertura vacunal de todo Estados Unidos. En unión con la Organización Panamericana de la Salud trabajó con la Vacunación Universal en Puerto Rico, donde en una semana intensa de trabajo se vacunó a todos los niños menores de 24 meses y los adultos que necesitaban vacunas fueron vacunados durante esa semana. También fue el Coordinador del programa de vacunación de hepatitis B en personal de gobierno a riesgo de la infección.
Regresa a España, específicamente a Las Palmas de Gran Canaria, el 3 de enero de 1997 para realizar su doctorado en Metodología de la Investigación. En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ayudó a crear la maestría en Salud Pública en la cual también ofreció cursos. Participó también en la creación de la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Materno Insular de Las Palmas de Gran Canaria.
En el año 2001, luego de finalizar su doctorado regresa a Puerto Rico a trabajar nuevamente en el Departamento de Salud. Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, contribuyó en la creación del Programa de Bioseguridad siendo el Jefe de Inteligencia, Epidemiología y Deputy State Epidemiologist del Departamento de Salud. Durante este tiempo supervisó a un oficial del Public Health Preventive Services de US. Ha colaborado con el Dr. Raúl Castellano, Coordinador de la Organización Panamericana de la Salud en Puerto Rico en diferentes proyectos en Puerto Rico y Latinoamérica.
En el 2004, comienza como Director del Programa de Maestría en Salud Pública de la Ponce Health Sciences University (PHSU), antes Escuela de Medicina de Ponce. En el 2005 junto a un equipo de personas funda la Revista Medicina y Salud Pública. En el 2007 crea la maestría en salud ambiental, epidemiología y el doctorado en epidemiología. En ese mismo año, dado la alta incidencia de dengue en la Isla, crea los Epi Aid Team, o grupos de ayuda epidemiológica de intervención en salud pública para ayudar en brotes o situaciones de salud pública.
En noviembre de 2008, recibe una oferta de la farmacéutica Merck para trabajar como Director Asociado en estudios de ensayos clínicos, y permaneció en el puesto hasta el 2015 cuando regresa a la Ponce Health Sciences University, para trabajar como profesor, donde crea el Laboratorio de Biodiversidad, Ecología, Evolución y Enfermedades Transmitidas por Vectores.
En el 2017 se gradúa y es certificado del Programa de Liderazgo en Salud Internacional Dr Edmundo Granda Ugalde de la Organización Panamericana de la Salud, siendo actualmente la única persona en Puerto Rico con esta certificación. Lo que lo ayudó a desarrollar una serie de cursos en el Programa de Salud Pública, relacionados a salud internacional y enfermedades emergentes. En 2018, regresa a Merck para trabajar como Director Regional para Latinoamérica en el Centro de Estudios Observacionales y del Mundo real.
Actualmente continúa trabajando para la compañía Merck mientras ofrece cursos y mentoría en el Programa de Salud Pública de PHSU. También realiza un segundo PhD en Modelos Matemáticos en Medicina de la Universidad Politécnica de Valencia, y su tesis está dirigida al “Impacto de las vacunas en la disminución de la resistencia a antibióticos”.
¿Quién es el Dr. Orengo?
“Juan Carlos Orengo es hijo de Pepe y Maruja, esposo de Vivian, padre de José, Arantza y Alexia, y hermano de Javier”. Dentro de sus aficiones están el coleccionar libros usados y antiguos, trenes eléctricos y sellos. Le gusta la parte artística, aunque no se considera un artista, le gusta hacer grabados y luego imprimirlos para regalar a sus familiares. Le encantan los animales, así que en su hogar podemos encontrar perros, tortugas, pájaros y gatos. También le agrada el compartir con estudiantes y servir de mentor para aquellos que tengan interés en aprender métodos nuevos de trabajo. Se considera una persona súper exitosa porque para él su éxito es la felicidad. “Como yo soy feliz soy una persona exitosa”.
¿En qué cree el Dr. Orengo?
“Para creer hay que tener fe.” “Se tiene fe en Dios y nada más”. “Si tuviera que creer en algo que no sea en Dios, creo en la familia, en las personas, en las amistades, en el poder colaborar con otros y ayudar. La humildad es bien importante, las cosas se hacen sin esperar nada de nadie. El ser humano es importante y la relación entre los seres humanos”.
Tiene bien presente que “las cosas hay que ganárselas, nada se regala, la constancia es bien importante”.
¿Cuál es la meta principal de la organización a la que representas?
“La farmacéutica Merck se preocupa por la salud de la población y hacer accesible a la población los recursos de los tratamientos que hay disponibles. Para esta compañía es importante la investigación de nuevos productos que puedan ayudar a las personas a estar más saludables y tener mejor calidad de vida”. Para la Ponce Health Sciences University es importante la educación de los que van a llevar la salud pública día a día en Puerto Rico y la parte de investigación.”
Si tuvieras la oportunidad de resolver una situación que afecta a tu población de interés, ¿con cuál comenzarías y por qué?
Para el Dr. Orengo el poder resolver los problemas de las comunidades depende de reconocer que existe una diversidad de personas. Además, el componente humanístico es relevante para solucionar los problemas de la comunidad, para trabajar con sensibilidad, con moral y con ética.
“Lo primordial es sentarse e integrarse con la comunidad, hablar con ellos para conocer sus prioridades de salud y conocer cómo podemos colaborarle. Cada individuo tiene sus problemas, cada familia tiene sus problemas y cada comunidad tiene sus problemas. Nadie se puede poner en los zapatos de otro, porque los zapatos de uno solo tienen una talla y no se puede compartir con nadie. Mi experiencia de vida es distinta a la tuya, porque los individuos somos diferentes. Es importante educar a la población.”
¿Qué mensaje enviarías al grupo de científicos/as del país?
“Número uno es importante hacer un mapa de ruta sostenible y transparente de la investigación en Puerto Rico, el cual no existe. Para esto tenemos que contar con la participación de todos los sectores, romper los silos, muchas personas trabajan para ellos y no quieren saber nada de otros, y si quieren saber del otro en ocasiones es para obtener algo. Hay que coopera más, hay que respetar a todos los grupos y respetarnos más a nosotros mismos. Pensamos que todo lo que viene de fuera es lo mejor y lo que sale de Puerto Rico no sirve para nada, es decir, hacemos en ocasiones el trabajo sucio y los otros se llevan todo el mérito, tenemos que aprender a buscar nuevos horizontes. El que trabajes en una gran universidad de fuera de Puerto Rico no te hace ni más ni menos que alguien que trabaje en una universidad en Puerto Rico”.
“Es necesario ver los problemas prioritarios del país, es importante compartir y colaborar. Hay mucha gente que le gusta ser jefe y a veces hay poca que se arregle las mangas de la camisa, necesitamos humildad”.
¿Cómo recomiendas unir esfuerzos?
“La ciencia y la investigación no tienen límites, por lo tanto, es importante el poder integrar diferentes grupos de interés, donde se integre a la Organización Panamericana de la Salud, donde cada cual tenga la misma participación, y se trabaje con respeto”.
INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN