Un estudiante voluntario es aquel que durante su año académico colabora con un estudio de investigación con la aprobación de un investigador de la Alianza.

La Alianza promueve la participación de estudiantes y personas que colaboran de forma voluntaria y no remunerada. De este modo, los estudiantes y los voluntarios tienen la oportunidad de adquirir experiencia en el campo de la investigación clínica y traslacional y pueden desarrollar un interés por ella.

  1. El estudiante o voluntario debe presentar el "Formulario para Referir un Estudiante o Individuo Voluntario a La Alianza", cumplimentado por el investigador que se compromete a ser su mentor durante el periodo en que colabore voluntariamente en La Alianza.

  2. Proporcionar los certificados de formación (ver directrices)
  3. Si va a trabajar como voluntario en el laboratorio, en el área dental o en las salas de examen (en contacto con muestras), debe presentar los siguientes certificados:

    • Formación en bioseguridad para investigadores, personal y estudiantes que manipulan riesgos biológicos
    • Formación en gestión de residuos biomédicos regulados (formación presencial) "Manejo de Desperdicios Biomédicos Regulados" (ver directrices para más información)

    • Formación sobre la exposición profesional a los agentes patógenos de la sangre humana (formación presencial) "Exposición Ocupacional a Patógenos Transmitidos por Sangre Humana" (consulte las directrices para obtener más información)

    • Prueba de vacunación contra la hepatitis B
  4. El estudiante o voluntario deberá presentar un seguro de accidentes con cobertura durante el tiempo de colaboración en las instalaciones del Campus de Ciencias Médicas.

  5. Acreditar que se dispone de un seguro médico
  6. Un acuerdo de confidencialidad firmado 

  7. Cumplir el acuerdo sobre el código de vestimenta
  8. Envíe los documentos anteriores a hispanicalliance.rcm@upr.edu 
  9. Realice la Orientación para el personal estudiantil o voluntario

Orientación para estudiantes o personal voluntario