
Esta es una convocatoria para que científicos, profesores y colaboradores, entre otros, presenten resúmenes que muestren sus estudios de investigación y sus hallazgos. De acuerdo con nuestras directrices, los resúmenes serán revisados por expertos para determinar su conformidad con las directrices. Los autores de los resúmenes/pósters aceptados se inscribirán en el evento y se comprometerán a presentarlos en persona.
Los resúmenes aceptados se publicarán en un Suplemento especial de la Revista de Ciencias de la Salud de Puerto Rico.
- Los resúmenes se aceptarán para su consideración siempre que no hayan sido publicados o presentados (en parte o en su totalidad) en otro lugar.
- Los resúmenes deben estar estructurados, describiendo brevemente Propósito, Métodos, Resultados y Conclusión.
- Los resúmenes deben no más de 250 palabras recuento [excluyendo título, autores, afiliaciones, información sobre financiación y ensayos clínicos y número de aprobación IRB/IACUC (si procede)].
- Nota: Por favor, no incluya tablas.
- Defina todas las abreviaturas la primera vez que aparezcan en el resumen.
- No incluya referencias.
- Escriba a espacio simple.
- Envíe los resúmenes con un tipo de letra de 12 puntos.
- Evite el uso de fuentes ornamentadas o con guiones.
- Envíe un archivo informático con el resumen. El archivo debe estar en un formato compatible con PC, preferiblemente Microsoft Word.
- El resumen debe organizarse siguiendo el siguiente formato:
-
- TÍTULO: (mayúsculas, negrita) máximo 100 caracteres (sin espacios).
- AUTOR(ES): (mayúsculas-minúsculas) El autor principal debe figurar en primer lugar. Para cada autor, incluya nombre, inicial del segundo nombre, apellido y título(s) más alto(s) [MD, PhD, MS, etc.]. Separe el nombre del autor del título con una coma; separe los autores con punto y coma.
- AFILIACIÓN(ES): En una nueva línea inmediatamente después de la del autor o autores, enumere la(s) institución(es) donde se realizó el trabajo. Si hay más de una institución, indique la afiliación de cada autor utilizando números (superíndice) y separe las instituciones con punto y coma.
- CUERPO DEL RESUMEN: En una nueva línea inmediatamente después de la línea de afiliación, escriba el resumen describiendo PROPÓSITO, MÉTODOS, RESULTADOS, CONCLUSIÓN (encabezado en mayúsculas, negrita). Cada sección debe comenzar en una nueva línea.
- FINANCIACIÓN (mayúsculas, minúsculas, negrita): Se anima a los autores a reconocer la subvención para el trabajo (si procede).
- Número de aprobación IRB/ IACUC.
- Nota: En el caso de los ensayos clínicos, también debe incluirse el encabezamiento del registro del ensayo (nombre del registro del ensayo, la URL del registro y el número de registro del ensayo).
-
Los resúmenes serán evaluados por al menos dos revisores, entre los que habrá investigadores clínicos, básicos, conductuales, sociales y traslacionales de instituciones locales y nacionales. Los revisores enviarán sus recomendaciones al Comité de Resúmenes de Investigación (RAC). El criterio principal de evaluación será la calidad de la investigación, tal y como se refleja en el resumen. Las evaluaciones se realizarán de acuerdo con los siguientes criterios:
- Significado: Estudio de investigación muestra la importancia en el conocimiento científico o prácticas clínicas enfoques.
- Enfoque: El diseño, los métodos y los análisis están adecuadamente desarrollados, integrados y bien razonados. Los objetivos del estudio de investigación están claramente establecidos.
- Innovación: ¿Es original e innovador el estudio de investigación? ¿El proyecto desarrolla o emplea conceptos, enfoques o metodologías, herramientas o tecnologías novedosos en el ámbito estudiado?
Se notificará a los autores, por correo electrónico, el estado de sus resúmenes a más tardar el 28 de marzo de 2023. El autor de los resúmenes seleccionados deberá enviar el póster en PDF antes del 1 de mayo de 2023. Es un requisito para el autor o coautor(es), presentar en persona su investigación en la fecha asignada (3 de mayo de 2023).
Para obtener información actualizada sobre la inscripción, el programa y los detalles del acto, visite nuestro sitio web y manténgase al tanto de nuestras páginas en las redes sociales
Para más información, póngase en contacto con la Dra. Karen Pabón-Cruz, coordinadora del Núcleo de Desarrollo Profesional (CDP) en karen.pabon@upr.edu o en el (787) 759-0306 Ext. 234.