Margarita Alegría, PhD Jefa, Unidad de Investigación de Disparidades, Departamento de Medicina, Hospital General de Massachusetts Profesora, Departamentos de Medicina y Psiquiatría, Facultad de Medicina de Harvard

Margarita Alegría, PhD

 

Jefe de la Unidad de Investigación de Disparidades, Departamento de Medicina, Hospital General de Massachusetts

Profesor del Departamento de Medicina y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard

Margarita Alegría, PhD, es la Jefa de la Unidad de Investigación de Disparidades del Hospital General de Massachusetts y del Instituto Mongan, la Cátedra Harry G. Lehnert, Jr. y Lucille F. Cyr Lehnert Endowed MGH Research Institute y profesora de los Departamentos de Medicina y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard.

La Dra. Alegría completó su licenciatura en psicología en la Universidad de Georgetown, luego realizó una maestría (MA, Psicología) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y su doctorado (PhD, Psicología) en la Universidad de Temple. La Dra. Alegría es actualmente la IP de cuatro estudios de investigación financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH): El impacto de los planes de Medicaid en el acceso y la calidad del tratamiento de los trastornos por uso de sustancias (SUD); la creación de una infraestructura para la capacidad de la comunidad en la aceleración de la atención integrada; la creación de la capacidad de la comunidad para la prevención de la discapacidad para los ancianos de las minorías; y los jóvenes latinos que enfrentan la discriminación: A Multi-Level Investigation in Micro- and Macro-Time. También es IP de una investigación de la Fundación Robert Wood Johnson para evaluar las oportunidades de establecer cambios institucionales, sistémicos y políticos para aumentar la diversidad racial y étnica en las ciencias de la salud académicas. La Dra. Alegría ha publicado más de 300 artículos revisados por pares, y varios capítulos de libros, sobre temas como la mejora de la prestación de servicios de atención sanitaria para poblaciones raciales y étnicas diversas, cuestiones conceptuales y metodológicas con poblaciones multiculturales y formas de incorporar la perspectiva de la comunidad en el diseño y la implementación de los servicios sanitarios. Ha dirigido proyectos de investigación financiados por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), ha supervisado ensayos clínicos e intervenciones en servicios de salud en múltiples lugares, ha realizado investigaciones en colaboración con participantes de entornos clínicos y comunitarios, y ha asesorado y difundido los resultados de los estudios y las políticas a médicos, líderes gubernamentales y la comunidad en general, incluidas las organizaciones de servicios públicos. Sus colaboraciones e investigaciones han tenido un efecto global de gran alcance, abarcando Estados Unidos y Puerto Rico, Europa, Asia y Sudamérica.

En reconocimiento a sus contribuciones a su campo, la Dra. Alegría ha sido ampliamente reconocida y citada. Su investigación ha sido reconocida con el Premio Simón Bolívar de la Asociación Americana de Psiquiatría, el Premio Carl Taube de la Asociación Americana de Salud Pública y el Premio a la Innovación en Disparidades Sanitarias del Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades Sanitarias. En octubre de 2011, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Medicina. Más recientemente, la Dra. Alegría recibió el Premio Steven Banks 2019 de la Sección de Salud Mental de la Asociación Americana de Salud Pública, y el Premio Rema Lapouse de la Asociación Americana de Salud Pública (2020). Además, la Dra. Alegría recibió el Premio a la Trayectoria en la Investigación de la Salud Mental de los Latinos (2021) por la Asociación Nacional de Salud Mental de los Latinos.

 

En español

Biografía

 

Margarita Alegría, PhD

Jefa, Unidad de Investigación de Disparidades, Departamento de Medicina, Hospital General de Massachusetts

Profesora, Departamentos de Medicina & Psiquiatría, Facultad de Medicina de Harvard

 

La Dra. Alegría es la jefa de la Unidad de Investigación de Disparidades en el Hospital General de Massachusetts y el Instituto Mongan, la Harry G. Lehnert, Jr. y Lucille F. Cyr Lehnert Silla Dotada en el Mass General Instituto de Investigación. La Dra.Alegría también es una Profesora en los Departamentos de Medicina y Psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard.

 

La Dra. Alegría realizó su bachillerato en psicología en Georgetown University, luego relizó una maestría en la Universidad de Puerto Rico (MA, Psicología), Recinto de Río Piedras y sus estudios doctorales en Temple University (PhD, Psicología).

La investigación de la Dra. Alegría se centra en el mejoramiento de los servicios de atención de la salud para diversos grupos raciales y poblaciones étnicas, problemas conceptuales y metodológicos con poblaciones multiculturales, y maneras de llevar la perspectiva de la comunidad al diseño y la implementación de servicios de salud. Actualmente, la Dra. Alega es la Investigadora Principal (PI, por sus siglas en inglés) de tres estudios de investigación financiados por el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés): Construyendo la Infraestructura para Expandir la Capacidad de la Comunidad para Acelerar el Cuidado Integrado de Salud Mental, Construyendo la Capacidad de la Comunidad para Evitar la Discapacidad en Ancianos Minoritarios y Jóvenes Latinos Lidiados con la Discriminación: Una Investigación de Múltiples Niveles en Micro y Macrotiempo. Ella también es PI de una investigación de Robert Wood Johnson Fundación para evaluar oportunidades para establecer cambios institucionales, sistémicos, y en la política para aumentar la diversidad racial y étnica en las ciencias académicas de la salud. Ha publicado más de 300 manuscritos, editoriales, manuales de entrenamiento y capítulos de libros.

Ha dirigido proyectos de investigación financiados por los NIH, supervisado ensayos clínicos e intervenciones en servicios de salud, realizado investigaciones con participantes de entornos clínicos y comunitarios, y asesorado y difundiendo resultados y políticas de estudios a médicos, líderes gubernamentales y la comunidad en general, incluidas las organizaciones de servicio público. Sus colaboraciones e investigaciones han tenido un efecto global de gran alcance, abarcando los Estados Unidos y Puerto Rico, Europa, Asia y América del Sur.

En octubre del 2011, fue elegida como miembro de la Academia Nacional de Medicina en reconocimiento por sus contribuciones científicas al campo de las disparidades en salud. También ha recibido notables premios, como el Premio Simón Bolívar por la Asociación Americana de Psiquiatría (2009), Premio Steven Banks 2019 de la Sección de Salud Mental de la Asociación Americana de Salud Pública y el Premio Rema Lapouse por la Asociación Americana de Salud Pública (2020). Más recientemente, la Dra. Alegría recibió el 2021 Premio de Logro de La Vida en Investigación de Salud Mental Latina por la Asociación Nacional de Salud Mental Latina.