La Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional tiene la misión de proveer a los miembros de la facultad entrenamiento, guía y apoyo para convertirse en investigadores exitosos e independientes. Debido a la naturaleza de nuestros servicios, nuestras instalaciones reciben a muchas personas, incluyendo a los empleados del MSC de la UPR, a los participantes y a otros visitantes, por lo que puede suponer un riesgo de infección para todos nosotros.
Durante la emergencia de la pandemia COVID-19, la disponibilidad de los servicios se ha dividido en fases. De acuerdo con las instrucciones institucionales, hemos restablecido nuestros servicios de forma gradual y organizada. Después de más de un año de aprendizaje para minimizar la exposición y la infección en el lugar de trabajo, hemos planificado pasar a la siguiente fase. La protección de los miembros del personal, de los investigadores y de los participantes siguesiendo la prioridad de la dirección de la Alianza; por lo tanto, aumentaremos nuestros servicios mientras mantenemos las medidas preventivas para reducir el riesgo de infección. Para esta fase:
- El21 de junio comenzaremos con la quinta fase de nuestro Plan de Protección y Prevención durante la emergencia COVID-19.
- El Plan de Protección y Prevención se compartirá con el personal de la Alianza en una reunión de personal.
- Para poder realizar los cambios propuestos, pediremos a todos los miembros del personal, investigadores, coordinadores y otros investigadores
personal para que aporte pruebas de su vacunación. Por favor, envíelo por correo electrónico:
-
- Los miembros del personal a ivette.molina@upr.edu
- Los investigadores, el coordinador, los miembros del personal de investigación, los monitores del estudio y otros visitantes de barbara.guzman@upr.edu
- Estudiantes a barbara.carlo@upr.edu
Todos los empleados y estudiantes del Campus de Ciencias Médicas están obligados a observar las Medidas universales de prevención:
Los miembros del personal de la Alianza, investigadores, coordinadores, otro personal de investigación y estudiantes están obligados a seguir las directrices preparadas por la Oficina de Seguridad en Laboratorios de Investigación, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico (OSLI) para la Pandemia COVID-19. Las normas específicas para el Centro de Investigación Clínica de la Alianza son las siguientes:
-
Horario de servicio:
- El personal de la Alianza comenzará a trabajar su jornada completa. Cada supervisor de servicio programará que el personal cubra diferentes turnos de 7:00 am a 5:00 pm, de acuerdo a las necesidades del núcleo.
- Los servicios clínicos estarán disponibles de lunes a viernes. Los coordinadores e investigadores podrán acceder al Centro a partir de las 7:30 horas y los participantes deberán ser citados entre las 8:00 y las 15:30 horas, en función de la duración prevista de la estancia.
- Los miembros del personal cuyas tareas pueden realizarse a distancia y tienen necesidades especiales pueden continuar con el trabajo a distancia y los acuerdos híbridos por ahora.
-
La entrada al Centro continuará con estrictas condiciones:
- Se permitirá el acceso al Centro SÓLO bajo la supervisión del personal de la Alianza; no se permitirá el uso de las instalaciones sin supervisión.
- NO puede acceder al Centro sin autorización.
- Sólo hay una entrada, la principal, en la que todas las personas (sin excepción) se someterán a un control o autocontrol y se lavarán las manos antes de acceder a las instalaciones de la Alianza. NO se puede utilizar la puerta trasera para entrar (entrada UDH); sólo se puede utilizar esta puerta para salir de las instalaciones
-
Máscara facial.
- Seguiremos exigiendo el uso de una mascarilla quirúrgica en todo momento.
-
Proyección en la entrada:
- El personal de la Alianza, los investigadores, los coordinadores y otros miembros del personal de investigación que estén totalmente vacunados realizarán el autocontrol (tomar la decisión de quedarse en casa si se siente enfermo, tomarse la temperatura antes de entrar en las instalaciones).
- El personal de enfermería de la Alianza realizará un examen a los participantes y visitantes antes de entrar en las instalaciones (temperatura y preguntas).
-
Lávate las manos:
- Seguiremos exigiendo a todas las personas que se laven las manos a su llegada. Se pedirá a los investigadores y a los participantes que se laven las manos con agua y jabón antibacteriano antes de acceder a las oficinas y a las salas de tratamiento.
- El personal debe lavarse las manos con frecuencia.
- Seguiremos utilizando las dos estaciones de lavado de manos (una cerca de la entrada y otra cerca del comedor).
-
Practique el distanciamiento físico: LosCDC recomiendan un mínimo de 2 metros.
- En los despachos/espacios cerrados, donde no hay público, el personal totalmente vacunado puede trabajar junto respetando una distancia mínima de 1,80 metros. Los espacios de trabajo pequeños (grupo de ordenadores, sala de coordinadores, almacén de medicamentos) pueden ser utilizados por dos personas al mismo tiempo, respetando la distancia física.
- Las interacciones e intervenciones entre los profesionales de la salud y los participantes deben tener en cuenta el distanciamiento adecuado siempre que sea posible, y el uso de equipos de protección personal en todo momento.
- Zonas de espera: Durante la pandemia de COVID-19, aprendimos a ajustar nuestro horario para recibir a los participantes en el momento de su llegada sin hacerlos esperar. Mientras intentamos volver a la normalidad, durante esta fase, nuestras zonas de espera estarán disponibles con una ocupación limitada. Sin embargo, animamos a nuestros investigadores y coordinadores a que sigan planificando sus clínicas sin periodos de espera como consideración a nuestros participantes. En la zona de espera principal deberían caber como máximo 5 personas sentadas solas o 3 personas sentadas solas y 2 parejas a la vez, sentadas a una distancia adecuada; y en la segunda zona de espera (frente al puesto de enfermería) deberían caber como máximo tres personas.
- La sala de conferencias principal seguirá estando disponible para el almuerzo.
-
Acompañantes de los participantes:
- Pedimos a los coordinadores que identifiquen a los participantes que necesitan llegar con un acompañante.
- Seguiremos fomentando la presencia de menos acompañantes para disminuir el riesgo de exposición en nuestras instalaciones; sin embargo, cada caso debe considerarse bajo sus propias necesidades especiales entendiendo que algunos participantes requieren compañía y que el éxito de nuestros estudios depende de un reclutamiento y participación óptimos.
- Since children < 12 y/o are not vaccinated, no children < 12 y/o should be brought to the facilities, unless he/she is a participant.
-
Limpie y desinfecte todas las superficies.
-
Evita compartir objetos personales.
-
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
-
Después de los viajes nacionales,
- Los empleados, investigadores, personal de investigación, visitantes y demás personas deben seguir las recomendaciones del Departamento de Salud para entrar en las instalaciones:
- Si la persona ha sido totalmente vacunada, no será necesaria la cuarentena ni las pruebas de COVID-19.
- Los que noestán totalmente vacunados
- tendrán que someterse a una prueba molecular (PCR) o de antígenos de COVID-19 5 días después de su llegada y observar la cuarentena hasta que los resultados sean negativos.
- si la persona no se somete a las pruebas, deberá quedarse en casa y hacer autocuarentena durante 10 días después del viaje. Una vez observada la autocuarentena, el empleado se pondrá en contacto con su supervisor para planificar su vuelta al trabajo.
- Para la visita del monitor del estudio, el coordinador debe solicitar la evidencia de la vacunación mientras planifica la visita y enviarla a la Sra. Bárbara Guzmán. Si el monitor no está totalmente vacunado, se debe enviar a la Sra. Guzmán la evidencia de un resultado negativo de las pruebas de COVID 1-2 días antes de la visita.
Cualquier persona que se niegue a seguir el proceso de selección, podrá ser denegado el acceso al Centro. Las medidas preventivas que no han sido modificadas en esta revisión, continuarán como hasta ahora.
Comentarios y participación del personal: La dirección de la Alianza seguirá recogiendo las opiniones de los miembros del personal para garantizar que sus recomendaciones se incluyan en este plan.
Formación: Todos los empleados han sido formados para entender el Plan de Servicio durante la Emergencia COVID-19 y todos los procedimientos de precaución. Los empleados han firmado una certificación escrita en la que reconocen haber recibido y comprendido el plan de prevención.
Difusión: Los Líderes de la Alianza compartirán este Plan de Servicios durante el COVID-19 para empleados con todos los sectores interesados (investigadores, autoridades del Campus de Ciencias Médicas, HEEND y otros).