Debidoal reciente aumento de los casos de COVID-19 y de acuerdo con las instrucciones institucionales, la Alianza ha decidido apoyar con una nueva fase en nuestro Plan de Prevención y Protección. La protección de los miembros del personal, los investigadores y los participantes siguesiendo la prioridad para la dirección de la Alianza; por lo tanto, comenzaremos a trabajar y prestar servicios el10 de enero de 2022, mientras mantenemos las medidas preventivas para reducir el riesgo de infección.
La Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional tiene la misión de proveer a los miembros de la facultad entrenamiento, guía y apoyo para convertirse en investigadores exitosos e independientes. Debido a la naturaleza de nuestros servicios, nuestras instalaciones reciben a muchas personas, incluidos los empleados del MSC de la UPR, los participantes y otros visitantes, por lo que puede suponer un riesgo de infección para todos nosotros.
Durante la emergencia de la pandemia COVID-19, la disponibilidad de los servicios se ha dividido en fases. De acuerdo con las instrucciones institucionales, hemos restablecido nuestros servicios de forma gradual y organizada. Debido al reciente aumento de los casos de COVID-19, estamos pasando a una nueva fase. La protección de los miembros del personal, de los investigadores y de los participantes siguesiendo la prioridad para la dirección de la Alianza; por lo tanto, seguiremos prestando servicios mientras mantenemos las medidas preventivas para reducir el riesgo de infección. Para esta fase:
- El10 de enero de 2022, comenzaremos con laséptima fase de nuestro Plan de Protección y Prevención durante la emergencia COVID-19.
- El Plan de Protección y Prevención se compartirá con el personal de la Alianza en una reunión de personal.
Todas las personas que entren en las instalaciones del Centro de Investigación Clínica de la Alianza están obligadas a observar las medidas universales deprevención: Los miembros del personal de la Alianza, los investigadores, los coordinadores, el personal de investigación, los estudiantes, los monitores de estudios, los contratistas y otros visitantes están obligados a seguir las directrices preparadas por la Oficina de Seguridad en Laboratorios de Investigación, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico (OSLI) para la Pandemia COVID-19. Las normas específicas para el Centro de Investigación Clínica de la Alianza son las siguientes:
-
Prueba de vacunación/prueba:
De acuerdo con la Orden Ejecutiva número 2021-082, todos los miembros del personal, investigadores, coordinadores y otro personal de investigación deben proporcionar una prueba de vacunación completa, incluyendo la dosis de refuerzo (3ª dosis para la vacuna Pfizer o Moderna,2ª dosis para la vacuna Janssen) (tarjeta o identificación VACU) o una prueba COVID-19 negativa (PCR o antígeno) realizada dentro de las 48 hrs. anteriores a la visita programada al centro.
- Los coordinadores de la investigación son responsables de notificar a sus participantes que deben llevar este documento el día de la visita.
- Si existe una contraindicación médica para la vacunación, se debe presentar una carta de un proveedor médico autorizado a la supervisora de enfermería (Sra. Bárbara Guzmán).
- Los niños de 2 a 11 años que no puedan recibir la vacuna o no hayan completado su calendario de vacunación, deberán presentar una prueba de COVID-19 (PCR o antígeno) negativa realizada dentro de las 48 hrs. anteriores a la visita programada al centro.
- Quien haya tenido COVID-19 o un test positivo en los últimos 10 días, no podrá acceder al Centro. Después de este período, deberá presentar una prueba de COVID positiva y un certificado médico que documente que se ha recuperado.
- Este requisito no se aplicará a los participantes de los estudios sobre el SARS-COV-2; deberán presentar un resultado negativo de la prueba PCR.
- This requirement will not apply for participants < 2 y/o.
-
Horario de servicio:
- Los servicios de la Alianza continuarán en el horario habitual. Cada supervisor de servicio programará que el personal cubra diferentes turnos de 7:00 a 17:00 horas, según las necesidades del núcleo.
- Durante este periodo, los miembros del equipo de investigación estarán limitados a dos personas, el investigador y su coordinador. El acceso de otras personas deberá ser autorizado por la administración de la Alianza.
- Los servicios clínicos estarán disponibles de lunes a viernes. Los coordinadores e investigadores tendrán acceso a la sala de exámenes mediante citas previas por horas; las citas deberán concertarse llegando a la enfermera jefe o al personal designado. Para los servicios de laboratorio, los coordinadores deberán ponerse en contacto con el supervisor del laboratorio.
- Los coordinadores e investigadores pueden acceder al Centro a partir de las 7:30 horas y los participantes deben programarse de 8:00 a 15:30 horas, según la duración prevista de la estancia.
- Estamos reduciendo en un 50% las visitas programadas para la semana del 10 al 15 de enero de 2022. Para poder cumplir con nuestros protocolos y dar cabida a todas las necesidades de los investigadores, los coordinadores necesitan reprogramar todas las visitas que puedan ser pospuestas sin afectar a los protocolos de investigación.
- Para acceder a las instalaciones odontológicas de la Alianza, cada investigador tendrá que proporcionar un plan de prevención especial.
-
Elacceso al Centro continuará con estrictas condiciones:
- El acceso al Centro se permitirá SÓLO bajo la supervisión del personal de la Alianza; no se permitirá el uso de las instalaciones sin supervisión.
- NO puede acceder al Centro sin autorización.
- Sólo hay una entrada, la principal, donde todas las personas (sin excepción) se someterán a un control y a un lavado de manos antes de acceder a las instalaciones de la Alianza. NO se puede utilizar la puerta trasera para entrar (entrada de la UDH); sólo se puede utilizar esta puerta para salir de las instalaciones.
-
El proceso de selección, la mascarilla y el lavado de manos son necesarios para entrar en el Centro de Investigación Clínica
Máscara facial.
Seguiremos exigiendo el uso de una mascarilla quirúrgica en todo momento.
-
Proyección en la entrada:
- Durante este período, todo el personal de la Alianza, los investigadores, los coordinadores y otros miembros del personal de investigación tendrán que someterse a una revisión por parte de una enfermera de la Alianza.
- El personal de enfermería de la Alianza también realizará un cribado a los participantes y visitantes antes de entrar en las instalaciones. El proceso de cribado incluye la presentación de una prueba de vacunación o una prueba negativa de COVID-19 (PCR o antígeno) realizada en las 48 horas anteriores al día de la visita, la temperatura y la respuesta a algunas preguntas.
-
Lávate las manos:
- Seguiremos exigiendo a todas las personas que se laven las manos a su llegada. Se pedirá a los investigadores, al personal de investigación, a los estudiantes, a los visitantes y a los participantes que se laven las manos con agua y jabón antibacteriano antes deacceder a las oficinas y a las salas de tratamiento.
- El personal debe lavarse las manos con frecuencia.
- Seguiremos utilizando las dos estaciones de lavado de manos (una cerca de la entrada y otra cerca del comedor).
-
Practicar el distanciamiento físico: los CDC recomiendan un mínimo de 2 metros.
- En los despachos/espacios cerrados, donde no hay público, el personal totalmente vacunado puede trabajar junto observando una distancia mínima de 1,80 metros. Los espacios de trabajo pequeños (grupo de ordenadores, sala de coordinadores, almacén de medicamentos) podrán ser utilizados por no más de dos personas al mismo tiempo, respetando la distancia física. Será necesario reservar previamente el uso de estas instalaciones.
- Los arreglos para el almuerzo deben hacerse considerando la distancia apropiada. La sala de conferencias principal seguirá estando disponible para el almuerzo.
- Las interacciones e intervenciones entre los profesionales de la salud y los participantes deben tener en cuenta el distanciamiento adecuado siempre que sea posible, y el uso de equipos de protección personal en todo momento.
- Áreas de espera: durante esta fase, esperamos que el equipo de investigación tenga comunicación con sus participantes en el momento de su llegada y los acompañe a la sala de tratamiento asignada. La zona de espera principal sólo se utilizará previa autorización de la enfermera jefe o persona autorizada.
-
Acompañantes de los participantes:
- Reconocemos que algunos participantes necesitan compañía y que el éxito de nuestros estudios depende de un reclutamiento y una participación óptimos. Por lo tanto, pedimos a los coordinadores que identifiquen a los participantes que necesitan llegar con un acompañante y que lo notifiquen al personal de la Alianza con antelación.
- Since children < 5 y/o are not vaccinated, no children < 5 y/o should be brought to the facilities, unless he/she is a participant.
-
Limpiar y desinfectar:
- La administración del Campus de Ciencias Médicas ha asignado un conserje para la limpieza y la eliminación de la basura, incluida la eliminación de los residuos biomédicos. El conserje seguirá realizando sus tareas a primera hora de la mañana.
- El personal del Departamento de Servicios Generales del Campus de Ciencias Médicas continuará realizando el procedimiento de desinfección con nebulizador una vez a la semana.
- Seguiremos exigiendo a todos los empleados y visitantes que se laven las manos a su llegada. Los miembros del personal deberán lavarse las manos con frecuencia. Se pedirá a los investigadores y participantes que se laven las manos con agua y jabón antibacteriano.
- A su llegada, las enfermeras de la Alianza desinfectan la zona de triaje, el mostrador de enfermería y el equipo médico que se utilizará durante el día. Las enfermeras de la Alianza también desinfectan las salas de tratamiento y el equipo al final de cada uso o al final del día. La administración proporcionará toallitas de desinfección.
- A su llegada, los coordinadores administrativos de la Alianza y el administrador del programa desinfectarán la zona de espera (sillas, mostrador de inscripción, mostrador y teléfono). La administración proporcionará toallitas de desinfección.
- Se anima a todos los miembros del personal de investigación a que limpien y desinfecten las superficies y los objetos que utilizan a diario (por ejemplo, las carpetas de investigación, el equipo, la superficie del puesto de trabajo, el ordenador, la silla y otros) antes de empezar a trabajar, después de prestar servicio a cada participante y al final de la jornada. La administración proporcionará toallitas de desinfección.
- Los miembros del personal de la Alianza, los investigadores, los participantes y otras personas están obligados a desechar todo el EPP como potencialmente contaminado
-
Evita compartir objetos personales.
-
Evite tocar
los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
-
Para viajes nacionales:
Los empleados, investigadores, personal de investigación y otros visitantes deben seguir las recomendaciones del Departamento de Salud y de los CDC:
Antes de viajar:
- Informe a su supervisor
- El supervisor/administración debe informar a la Oficina de Salud Laboral del MSC y a la Oficina de Recursos Humanos.
Después de viajar, antes de venir a trabajar o visitar el Centro de Investigación Clínica:
- Cualquier persona mayor de 2 años debe presentar un resultado negativo de una prueba molecular o de antígeno para COVID-19 realizada dentro del período de 48 horas antes de llegar a la Isla, independientemente de haber sido inoculado con cualquiera de las vacunas autorizadas por la FDA o la OMS.
- Si la persona ha sido vacunada completamente, no será necesaria la cuarentena
- Durante 10 días, esta persona deberá utilizar una máscara facial todo el tiempo mientras esté en el Centro de Investigación Clínica y evitar compartir las áreas de almuerzo con otras personas.
- Los que no están totalmente vacunados,
Aunque la prueba sea negativa, quédese en casa y haga la autocuarentena durante los 7 días. Tras observar la autocuarentena, el empleado se pondrá en contacto con su supervisor para planificar su vuelta al trabajo.
- Alentamos a los investigadores y al coordinador a reprogramar cualquier visita de monitores o agencias reguladoras. Si la visita no puede posponerse, los investigadores o coordinadores de la investigación deben proporcionar una lista de los visitantes con toda la documentación requerida a la Sra. Bárbara Guzmán al menos 48 horas antes de la visita. Los visitantes deben seguir las pautas de viaje, llevar su mascarilla N95 todo el tiempo, y no tendrán acceso a las áreas de almuerzo. Los investigadores/coordinadores tendrán que hacer arreglos para almorzar fuera del Centro de Investigación Clínica.
- Para los viajes internacionales: los empleados, investigadores, personal de investigación y otros visitantes deben seguir las indicaciones del Departamento de Salud y de los CDC:
Antes de viajar:
- Informe a su supervisor
- El supervisor/administración debe informar a la Oficina de Salud Laboral del MSC y a la Oficina de Recursos Humanos.
Después de viajar, antes de venir a trabajar o visitar el Centro de Investigación Clínica:
- Independientemente de su estado de vacunación, debe proporcionar un resultado negativo de una prueba molecular o de antígeno para COVID-19 realizada en un período no mayor a un (1) día antes de abordar un vuelo a Puerto Rico. Los resultados deben ser enviados a su supervisor y a la Oficina de Salud Ocupacional del MSC.
- Para personas totalmente vacunadas:
- No es necesario ponerlo en cuarentena. Vigile usted mismo los síntomas de COVID-19; aíslese y hágase la prueba si desarrolla síntomas.
- Durante 10 días, esta persona deberá utilizar una máscara facial todo el tiempo mientras esté en el Centro de Investigación Clínica y evitar compartir las áreas de almuerzo con otras personas.
- Para las personas no vacunadas (que no están totalmente vacunadas) Aunque el resultado de la prueba sea negativo, quédese en casa y haga autocuidado durante los 7 días. Si su prueba es positiva, aíslese para proteger a los demás de la infección.
Cualquier persona que se niegue a seguir el proceso de selección, podrá ser denegado el acceso al Centro. Las medidas preventivas que no han sido modificadas en esta revisión, continuarán como hasta ahora.
Comentarios y participación del personal: La dirección de la Alianza seguirá recogiendo las opiniones de los miembros del personal para garantizar que sus recomendaciones se incluyan en este plan.
Formación: Todos los empleados han sido formados para entender el Plan de Servicio durante la Emergencia COVID-19 y todos los procedimientos de precaución. Los empleados han firmado una certificación escrita en la que reconocen haber recibido y comprendido el plan de prevención.
Difusión: Los Líderes de la Alianza compartirán este Plan de Servicios durante el COVID-19 para empleados con todos los sectores interesados (investigadores, autoridades del Campus de Ciencias Médicas, HEEND y otros).
Referencias:
- Guías de Cumplimiento durante el mes de enero ante la situación actual de la pandemia en Puerto Rico, comunicado Rectora 1/3/2022
- Comunicado Comité Reintegración RCM, Presidenta, 28/12/2021
- https://travelsafe.pr.gov/?fbclid=IwAR2MWWO88ihia0B4aQeZmfaRlSGfTkj_3lvaPP3lB1iQe9_mQIm4kwVgh1g#travel-requirements
- https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/international-travel-during-covid19.html