Loida A Gonzalez-Rodríguez, MD UPR-Recinto de Ciencias Médicas

Microbioma intestinal en una muestra de pacientes hispanas con síndrome de ovario poliquístico

He centrado mis esfuerzos de investigación en comprender la alta prevalencia del síndrome metabólico, la resistencia a la insulina y la diabetes mellitus en nuestra población. Como endocrinólogo, veo cada día los efectos perjudiciales del síndrome metabólico, la resistencia a la insulina, la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares en mis pacientes. Los graves problemas relacionados con las disparidades de salud en estas condiciones me desafían cada día encendiendo en mí el deseo de eliminar estas disparidades de salud. Todas estas afecciones se han asociado al síndrome de ovario poliquístico (SOP), una endocrinopatía común que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Esta afección suele pasar desapercibida para los profesionales sanitarios, ya que se manifiesta en diferentes fenotipos y los síntomas pueden ser inespecíficos. Sin embargo, los resultados a largo plazo y las comorbilidades observadas en pacientes con SOP, como el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus, la infertilidad, los trastornos del estado de ánimo y el cáncer de endometrio, no sólo están asociados a una elevada mortalidad, sino que pueden prevenirse con un diagnóstico y un tratamiento tempranos. También he participado como mentora de estudiantes de medicina, residentes de medicina interna, máster en salud pública, máster en ciencias de laboratorio clínico y doctorado en anatomía y neurobiología. Mis antecedentes en investigación clínica y mi formación en endocrinología.

 


loida.gonzalez@upr.edu