Los voluntarios desempeñan un papel crucial en los estudios de investigación, ya que permiten a los investigadores realizar nuevos avances, descubrimientos y tratamientos destinados a tratar enfermedades comunes. Como participante, tendrá la oportunidad de asistir a una reunión privada con el equipo de investigación, donde le explicarán todos los pormenores del estudio. Después, podrá decidir si desea participar o no.

He aquí algunos estudios que actualmente buscan participantes:

DEDOS

Enfermedad de Alzheimer autosómica dominante

Conocimiento, actitudes, concientización e impacto del cambio climático en pacientes/sobrevivientes de cáncer y cuidadores en Puerto Rico

Estudio PR-CARE

Estudio RECOVER

PR-CEAL

Estudio Suceptibilidad al Covid-19 y los Estresores Asociados a la Pandemia

Estudio elaris EM-COC

Estudio CAMPO

Conocimiento, actitudes, y prácticas de los proveedores de salud mental hacia las poblaciones LGBTQ+ en Puerto Rico

El Riesgo del Síndrome Metabólico Asociado al Proceso de la Salida del Closet entre Personas LGB

Comportamientos de trastorno negativista desafiante

Estudio de TOC Latino

¿Quieres ayudarnos a avanzar en la investigación del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y contribuir a un futuro mejor para los latinos? Únete al estudio TOC Latino en la UPR- Recinto de Ciencias Médicas. Juntos, podemos avanzar en la comprensión de esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
MÁS INFORMACIÓN
Instagram: bcm_latinoocd
📧ocdlatinx.rcm@outlook.com
☎️(787)758-2525 Ext. 3432, 3431, 3429

Mamás saludables Familias Saludables

Proyecto: Mamás saludables Familias Saludables
Si está interesada comuníquese con: José A. Reyes Coordinador de Alcance Comunitario Unidad de Investigación Hospital Municipal de San Juan 787-592-8211 / 787-764-3083 / 787-480-2895

Síndrome de Ovario Poliquístico y su Relación con el Síndrome Metabólico.

Características de la salud menstrual y educación en adolescentes de Puerto Rico

El ciclo menstrual es un proceso biológico normal que se experimenta durante décadas de la vida de las mujeres y las personas con útero, desde la menarquia hasta la menopausia. El conocimiento de las características normales y anormales del ciclo menstrual es clave para reconocer cuándo pueden estar presentes posibles afecciones y procesos patológicos, lo que impulsa a buscar atención médica precozmente cuando sea necesario. Con ese propósito, estamos realizando un estudio titulado: "Características de la salud menstrual y educación en adolescentes de Puerto Rico", para evaluar las características del ciclo menstrual y la prevalencia de desregulaciones del ciclo menstrual y condiciones de salud ginecológica entre adolescentes de Puerto Rico.

Este estudio es de la Dra. Idhaliz Flores-Caldera, del Instituto Ponce de Investigación, División de Salud de la Mujer, en colaboración con la Dra. Maricarmen Colón-Díaz, de la Escuela de Medicina San Juan Bautista.

La justificación de este estudio es llenar un vacío en la literatura sobre este tema que informará al Departamento de Salud, los profesionales médicos y las partes interesadas de la política pública en la isla sobre las necesidades de esta población. Este estudio implica la cumplimentación de un cuestionario anónimo que se enviará electrónicamente a través de las redes sociales y mensajes de texto. A largo plazo, esperamos recopilar datos esenciales que ayuden a desarrollar un currículo sobre el ciclo menstrual que esté basado en datos reales de adolescentes puertorriqueñas y promover una mejor educación y concienciación en la comunidad general sobre este tema que está asociado con estigmas y tabúes sustanciales en nuestra población.

Puestos relacionados