LLAMAMIENTO A TODOS LOS INVESTIGADORES INTERESADOS EN REALIZAR INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON LOS CÓVIDOS
El Núcleo de Informática Biomédica, Bioinformática y Mejora de la Ciberinfraestructura (BiBEC) de la Alianza forma parte de la red nacional IDeA-CTR, cuyas actividades incluyen la participación en el Enclave de Datos de la Colaboración Nacional de Cohortes COVID (N3C). La Alianza ha ejecutado un Acuerdo de Uso de Datos con los Institutos Nacionales de Salud, lo que significa que los investigadores que deseen llevar a cabo investigaciones relacionadas con COVID pueden solicitar el acceso a este recurso de datos. BiBEC también participa en la investigación y educación de N3C. El Enclave de Datos N3C se lanzó oficialmente en septiembre de 2020 y está financiado por el National Center for Advancing Translational Sciences (NCATS).
La Colaboración Nacional de Cohortes COVID (N3C) contiene datos de al menos 1.6 casos de COVID+, que representan casi 6 millones de personas. En 2023, la Alianza comenzará a aportar datos de COVID específicos de Puerto Rico al Enclave N3C. Los datos clínicos de COVID-19 están disponibles para la investigación a través de la nueva plataforma de análisis de N3C.
El objetivo del N3C es agregar, armonizar y hacer accesibles grandes cantidades de datos procedentes de proveedores de atención sanitaria de todo el país para acelerar los avances en la investigación y la atención clínica de la COVID-19. Ante la incertidumbre de la pandemia mundial de COVID-19, la comunidad científica y el Programa de Premios a la Ciencia Clínica y Traslacional (CTSA) crearon la asociación N3C para superar los obstáculos técnicos, normativos, políticos y de gobernanza a la armonización y el intercambio de datos clínicos a nivel individual.
Además de las enormes cantidades de datos disponibles para la investigación de coronavirus, el N3C también pretende ayudar a los científicos a analizar estos datos para comprender la enfermedad y desarrollar tratamientos. En la actualidad, el enclave N3C alberga datos relacionados a grandes rasgos:
- 56 sitios
- 5,9 millones de personas
- 1,6 millones de casos de COVID
- 326 millones de procedimientos
- 582,8 millones de observaciones clínicas
- 3.100 millones de resultados de laboratorio
- ...¡y mucho más!
¡Ventajas de utilizar el Enclave de Datos N3C!
- Generación de datos de muestra para proyectos piloto y propuestas de subvención
- Entrenamiento de algoritmos en una cohorte muy amplia de pacientes
- Oportunidades para formar a investigadores noveles (los equipos de dominio pueden ofrecer apoyo y una red para estos investigadores).
- Oportunidades de innovación y evaluación en informática y estadística
- Oportunidades para que los clínicos investiguen los patrones de tratamiento de COVID-19 y la progresión de la enfermedad.
Hay tres niveles de datos disponibles:
- Datos sintéticos o un derivado seguro de los datos,
- Datos desidentificados; y
- Datos limitados.
Si solicita datos limitados, necesitará la aprobación del IRB de la UPRMSC y deberá proporcionar documentación sobre la formación en protección de sujetos humanos en investigación.
La Alianza ha firmado un Acuerdo de Uso de Datos con NIH para el acceso al Enclave de Datos N3C. Los investigadores interesados pueden REGISTRARSE PARA EL ACCESO utilizando su dirección de correo electrónico institucional. Después de registrarse para una cuenta, el acceso se concede dentro de 48 horas hábiles.
La Dra. Mary Helen Mays, responsable de BiBEC y N3C Navigator para la UPR/Alliance(mary.mays@upr.edu), ofrece apoyo individualizado para el registro de acceso.
Solicitudes de uso de datos
Una Solicitud de Uso de Datos (DUR) es una solicitud en línea presentada por el investigador dentro del Enclave de Datos de N3C que describe el alcance y la naturaleza del proyecto y justifica el nivel de acceso a datos solicitado. La aprobación de la DUR por el Comité de Acceso a Datos (CAD) es necesaria para que un investigador pueda acceder a los datos del enclave. (Los DUR aprobados son válidos durante 1 año). Póngase en contacto con la Navegadora N3C de la Alianza, la Dra. Mary Helen Mays (mary.mays@upr.edu) para obtener ayuda.
Los equipos de dominio son equipos de investigación multidisciplinares que se centran en aspectos específicos de COVID-19 que van desde la diabetes a la pediatría. Estos equipos envían solicitudes de acceso a datos de forma colaborativa para evitar la duplicación de esfuerzos y garantizar la experiencia adecuada a la vez que se responde a preguntas sobre la pandemia. Unirse a un Equipo de Dominio Clínico también da a los Investigadores la oportunidad de conectar con otros investigadores que actualmente trabajan dentro del Enclave de Datos N3C en áreas de interés común, abriendo oportunidades de colaboración. Consulte la lista de equipos de dominio clínico.
Más información sobre la Iniciativa N3C y el Enclave de Datos N3C en estos enlaces
- Lea una descripción completa del enclave N3C.
- Revise las diapositivas del webinar o vea la grabación de la presentación del 28 de octubre de 2020, "Building a COVID-19 Analytics Platform to Turn Clinical Data into Knowledge: Presentación de N3C"
- Encontrará más información sobre el Enclave de Datos N3C e información general sobre N3C en estos tutoriales. Puede encontrar más información en estos enlaces: seminarios web y sesiones informativas.
- Lea el artículo de JAMIA: "La Colaboración Nacional de Cohortes COVID (N3C): Rationale, Design, Infrastructure, and Deployment".